Los que seguís este blog con asiduidad sabéis que no sigo muchas series. En el pasado, fui
fan de
Expediente X y de
Charmed (Embrujadas), y recientemente he estado siguiendo la serie
Game of Thrones (Juego de Tronos), ya que soy fanática de los libros.
Bien, puedo decir, y ya es oficial, que he caído totalmente rendida y enamorada de un nuevo
fandom: la serie
Once Upon a Time (Érase una vez). Profanos, podéis leer con tranquilidad: no hay
spoilers (y si hay alguno, es de poca importancia).
La premisa inicial es bastante chula:
Los personajes tradicionales de los cuentos de hadas han caído bajo una terrible maldición, lanzada por la Bruja Malvada, que les ha trasladado al mundo real (concretamente un pueblo de los EEUU llamado Storybrooke), bajo nuevas identidades y borrados todos los recuerdos de su vida anterior. En este mundo no existe la magia, ni los finales felices, y el tiempo está congelado, dejando a todos los personajes viviendo perpetuamente una vida anodina, gris y desgraciada. En teoría, nadie puede ir ni escapar de Storybrooke.
Sin embargo, un día algo cambia: Emma, una solitaria detective privada, recibe el día de su vigésimo séptimo cumpleaños la visita de un niño. Se trata de su propio hijo, al que tuvo muy joven y en circunstancias difíciles, y que fue entregado en adopción. Emma, al interrogar al niño, descubre que se llama Henry y que vive en un pueblo llamado Storybrooke, a donde decide llevarlo de vuelta. Entonces, Henry le revela tres cosas: Primera, que su madre adoptiva, por la que no siente gran cariño, es la alcaldesa del pueblo. Segunda, que en el pueblo viven atrapados todos los personajes de los cuentos. Y tercero, que ella, Emma, es la única que puede romper la maldición que los tiene atrapados y devolverles sus finales felices...
El Piloto y los primeros capítulos me dejaron con una buena sensación; la historia parecía interesante (aunque ignoraba cómo iban a desarrollarla), aunque los efectos especiales eran en ocasiones mejorables. Seguí viéndola a lo largo de cada semana (es emitida por Antena 3 todos los martes a partir de las 10:30 de la noche, en capítulos dobles), y cada vez me fue enganchando más y más.
Y es que el guión, afortunadamente, va mejorando de capítulo a capítulo. Cada uno de ellos, aunque involucra en mayor o menor medida a todos los personajes, se centra en un cuento clásico, alternando la historia actual del mundo real con lo que ocurrió en el mundo mágico.
Los guionistas hacen una interesantísima, novedosa y original revisión de los cuentos de hadas, entrelazándolos todos entre sí (lo que sucede en un cuento va influyendo en los demás), y relacionándolos también con lo que le sucede a sus protagonistas en Storybrooke.
Otro punto fuerte son los personajes, que se dividen en dos tipos: los buenos y los absolutamente brillantes. Ninguno me ha disgustado, pero algunos han conseguido de verdad enamorarme. He aquí a los principales:
Emma, la Elegida
En principio, no es un personaje de cuento (aunque ya a lo largo del Piloto se van desvelando las claves de su pasado y de por qué es ella la Elegida para deshacer el hechizo). Traumatizada por el hecho de haber sido abandonada por sus padres cuando era un bebé y haber tenido una infancia y adolescencia difíciles en las que pasó por varios hogares de acogida, se ha convertido en una mujer solitaria que recela de los vínculos emocionales y de las personas en general. La llegada de Henry a su vida trastocará todo lo que ella creía sobre sí misma, y aunque al principio trate de hacerse la dura acabará quedándose en Storybrook a causa del afecto que empieza a sentir por Henry...
Henry, el niño enigmático
Hijo biológico de Emma y adoptivo de Regina, es el único personaje de la serie que vive en Storybrooke sin proceder del mundo mágico. Es un niño agradable, imaginativo y entusiasta, que está convencido de que todos los habitantes de pueblo son personajes de los cuentos y que deben volver al mundo mágico. Aunque, si lo pensamos bien, es también el personaje con más incógnitas (y con la más difíciles de resolver). ¿Cómo sabe la verdad acerca del pueblo? ¿Por qué Regina lo adoptó? Y, si finalmente Emma tiene éxito, ¿que será de él? ¿Habrá lugar para Henry en el mundo mágico si las puertas entre los dos mundo volvieran a abrirse?
Regina / La Bruja Malvada
La Mala de la película (en el mundo real y en el de los cuentos), así como suena. Pero pronto nos daremos cuenta de que "mala" no significa "personaje plano". Regina es una mujer fuerte, autoritaria y poderosa, con una arrolladora personalidad y un corazón tan negro como lleno de astucia. Sin embargo, no es mala porque sí; tras ella hay una compleja historia, llena de decisiones difíciles y tragedias personales, que la han hecho ser quien es. No es que carezca de la capacidad de amar (a lo largo de la serie la veremos fingir sentimientos para aprovecharse de otras personas, pero también se la ve sufrir de verdad por amor, por más que muchas veces ese sufrimiento se lo busque ella misma), sino de que en un momento determinado decidió que había ciertas cosas que le importaban mucho más que el amor. Entre ellas, la venganza. Es por venganza por lo que decide lanzar la maldición sobre su mundo, aunque hará falta toda la temporada para que se vayan desvelando poco a poco todas sus motivaciones y los más ocultos entresijos de su persona.
En el mundo real es Regina, la alcaldesa de Storybrooke, que posee un inmeso poder sobre la comunidad, un extraño don de la ubicuidad (parece saber siempre dónde ha de estar en cada momento para ser el perejil de todas las salsas), y es temida en mayor o menor medida por todos los habitantes del pueblo. Aunque hay alguien a quien temen todavía más...
Mr. Gold / Rumpelstinskin
Agarraos, que vienen curvas. Este personaje es, en mi opinión, el más complejo, brillante y genial de toda la serie, que se come con patatas al resto del elenco. Rumpel se nos presenta al principio como otro villano, la cruz de la moneda de la que Regina es la cara, pero poco a poco se va desvelando que
este personaje no es realmente una Sombra, sino una Figura Cambiante de manual. Su personalidad es como una muñeca Matrioska; cuando crees haberla descubierto vuelven a aparecer más capas debajo, y más, y más... Este personaje es una sorpresa en cada capítulo, sus acciones suelen ser tan geniales como imprevisibles, y realmente cuesta saber por dónde saldrá en cada ocasión. Ayuda en ocasiones a la Reina, pero también rivaliza fuertemente con ella. En realidad, parece que Rumpel sólo se ayuda a sí mismo, pero sus motivaciones distan mucho de estar claras, y cuando ya parece que le comprendemos, nos sorprende una vez más...
En Storybrooke es Mr. Gold, un enigmático anticuario de quien los lugareños hablan entre susurros temerosos afirmando que "él es el verdadero dueño del pueblo". ¿Y de dónde saca Mr. Gold tanto poder? Del mismo sitio del que lo sacaba siendo Rumpelstinskin: de sus tratos, tratos ofrecidos en el momento justo a personajes desesperados, cuyos precios (y consecuencias) son como él: imprevisibles.
Por mi parte, sólo puedo añadir que este personaje me gustó desde el principio, me fue fascinando poco a poco, y acabé totalmente enamorada de él en el capítulo 11:
Skin Deep, que para mí (y para la mayoría de los
fans), es el mejor capítulo de la primera temporada.
Mary Margaret / Blancanieves
Uno de los personajes protagonistas, tanto de la trama de los cuentos como de la realidad. Por supuesto, es buena, y será de las primeras personas que ayude a Emma y a Henry cuando estos llegan al pueblo. Blancanieves es una chica romántica, dulce, buena persona, como todas las princesas de cuento, pero también es valiente y fuerte. Quiere a su Príncipe Azul consigo, pero si está en problemas no es de las que se queda quieta esperando ser salvada. Como personaje me gusta mucho más que la Blancanieves de Disney.
Su identidad en el mundo real es la de Mary Margaret, una profesora de educación infantil tímida, amable, de vestuario monjil y poca suerte el el amor. La maldición ha matado gran parte de su espíritu rebelde, pero pronto se dará cuenta de que tiene que sacar las garras y luchar si quiere conseguir su final feliz y a su verdadero amor.
David / Príncipe James
Probablemente, uno de los personajes que más diferencias tiene entre su yo de cuento y su yo del mundo ordinario. Como James es el príncipe ideal: valiente, galante, romántico, heroico... Sin embargo, como David es todo lo contrario: un petimetre indeciso, algo cobarde, con las ideas poco claras y en ocasiones algo mezquino. La maldición actúa contra él con mucha fuerza, quizás más que con cualquier otro personaje de la serie. Y es una lástima, porque como príncipe James me ENCANTA (y su historia de amor con Blancanieves, también).
Graham / El Cazador
Este personaje está destinado a darnos unas cuantas sorpresas. Es el Cazador al que la Reina ordena matar a Blancanieves y arrancarle el corazón. Su pasado es atípico, incluso para ser un personaje de cuento; fue criado entre lobos, en pleno bosque (un poco en plan Mogwli), de modo que tiene una profunda conexión con la naturaleza y los animales que pocos pueden comprender. Su personalidad, en cierto modo, se parece a la de sus adorados lobos, a los que considera su familia: leal, un poco salvaje pero a la vez ingenuo, visceral, idealista. Es un excelente luchador, pero sabe muy poco de hipocresía y fingimientos.
En el mundo ordinario es Graham, el
sheriff de Storybrooke. En principio es leal a Regina, aunque cuando conozca a Emma comenzará a plantearse muchas cosas, pues la llegada de la Elegida provocará en él reacciones que ni siquiera la poderosa e inquisitiva alcaldesa podía esperar...
Ashley / Cenicienta
Uno de los personajes que menos me gusta, lo que no quiere decir que me disguste. Ya como Cenicienta tenía un aire choni, y su alter ego en el mundo real padece ese chonismo elevado al cubo: es una limpiadora pobre que va a ser madre soltera y tiene la personalidad de una avellana (más o menos la misma que tenía en el mundo mágico, para qué mentir, pero al menos allí llevaba vestidos bonitos). No es tan inteligente ni tan valiente como Blancanieves, pero al fin y al cabo sigue siendo una princesa, por lo que también es dulce y de buen corazón. Es por eso que acabas empatizando con ella, aunque a veces te den ganas de sacudirla por las tontadas que se le ocurren.
Chica desconocida / Bella
Poco puedo decir de este personaje sin chafar una parte importante de la trama. Pero sí hay algo que voy a decir: Su versión del cuento es la mejor de todas, su historia de amor es la mejor de todas, ha conseguido tocarme mi punto más sensible, me ha hecho quedarme sin uñas esperando el final de la primera temporada, me ha hecho reír, me ha hecho llorar, y OMG BITCH ME MUERO DE LA ENVIDIAAA!!!
Ruby / Caperucita Roja
Otro de mis personajes favoritos. A estas alturas, Antena 3 aún no ha emitido el capítulo que se centra en su historia, de modo que no puedo decir gran cosa sobre su versión del mundo mágico, salvo que es una gran amiga de Blancanieves, a la cual le debe un gran favor, y que no tengo ni puñetera idea de quién es el Lobo. Sí que puedo decir que esta Caperucita no es ninguna niña; está bastante más crecidita que la del cuento original, y es bastante menos inocentona. Su versión del mundo real es Ruby, una camarera despampanante con aire gótico/punk, que viste muy atrevida, tiene un fuerte carácter, y va de chica ligona y sexy. Es una rebelde y suele discutir bastante con su abuela, que regenta el único hostal de Storybrooke, pero en el fondo tiene buen corazón.
Hay otros muchos personajes que aparecen en la serie (Pepito Grillo, Hansel y Gretel, el príncipe de Cenicienta, Gastón, Gepetto, el Genio de la Lámpara Mágica...), pero he hecho selección de los más importantes, de los que más me gustan o mejor me caen. A partir de ahora, haré una crítica cada semana de los dos capítulos nuevos que vaya emitiendo Antena 3 cada martes por la noche (y lo advierto, ahí SÍ que habrá SPOILERS).
De momento, invito a todos mis lectores a darle una oportunidad YA a esta serie, si es que no lo habéis hecho ya. Dejaos atrapar y enamorar por esta joyita inigualable que ha conseguido atraparme como ninguna otra lo había conseguido en años. No os arrepentiréis. Y, tal vez, como dice la frase promocional de la serie, volveréis a creer en los cuentos de hadas. Yo ya lo he hecho ;-)
Si tengo que elegir banda sonora para Once Upon a Time, sin duda me
quedo con Storytime, de Nightwish. Dedicada muy especialmente a mi
adorado Capítulo 11, con cuyo protagonista creo que pega especialmente.
MUY especialmente.